viernes, 21 de mayo de 2010

¿DÓNDE, CÓMO, POR QUÉ?



Paseaba tranquilamente el otro día por la Plaza Mayor, esa tan famosa y repleta de gente de todos los puntos del planeta, cuando centré mi mirada en un objeto.

Recordaba haber tenido algo parecido cuando era pequeña, a modo de "cosa que no sabes de dónde salió ni para qué sirve, pero que gusta".

El hombre que lo había expuesto para venderlo pegó un brinco nada más ver que me paraba, creo que intuyó una buena venta, yo, con mi pinta de niña pija, parada frente a los puestos de fabricación artesana, pegaba más en las joyerías de los ositos tan famosos... pero estoy segura de que vio que no llevaba adornos, ni de ese tipo ni de otro.

Me comenta que son mandalas, hechos por él, originarios de La India (ya tenemos tema de conversación), pero aprendidos a elaborar en África.

Enseguida me doy cuenta del tipo de vida que ha llevado ese hombre, mmm, qué valor hacer lo que deseas.

Por un momento me abstraí, por supuesto que compré uno, con la rápida explicación de las diferentes figuras que se pueden hacer con él y el significado de cada una. Y aquí estoy, cogiéndolo de vez en cuando e intentando meditar, que, como suele decirse, tengo para rato.

Por un lado o por otro, todo lleva al mismo camino, esa búsqueda constante, ese aprender de los demás, esa curiosidad inagotable y esa sensación de que no voy a tener bastante tiempo para sentirme saciada.

Feliz, hoy sí.

martes, 30 de marzo de 2010

DE MÚSICA Y CUENTOS POPULARES


Oigo una y otra vez una cancioncilla que se queda grabada y que no me gusta, sólo muestro algo de interés por captar la letra ya que el que pone la voz compartió aulas conmigo y una siente curiosidad de cómo pueden llegar arriba "autores" de ese tipo y mientras hay tanta valía desperdiciada.
Y me vino a cuento ponerle un final a la poesía romántica, a la canción melódica, a Cenicienta o Blancanieves, pero no tengo las palabras, ni la experiencia suficiente para adornarlo y que quede bonito.
Todo acaba en boda, comilona y felicidad, cómo si ese instante fuera el objetivo, la meta a alcanzar.
Como en toda carrera, una vez que se cruza la línea que señala el final, se debe empezar a pensar en el siguiente reto, pero debes tener en cuenta que ya no vas sólo e igual hay que modificar algunas variables: velocidad, potencia, descanso.
Dos personas que viajan juntas deben ir de la mano si no quieren perderse entre el gentío.
Nadie dijo que fuera fácil, pero puede ser maravilloso si los dos vamos por el mismo camino.

domingo, 14 de marzo de 2010

¿Y sí...?



El amor, la fuerza que mueve al mundo, cierto en muchos casos. Amor, el mundo se mueve a la fuerza, también cierto en otros tantos.
¿Cómo algo tan aparentemente sencillo puede llegar a ser tan complicado?

martes, 2 de marzo de 2010

MIS MIL DUDAS


Decidir si es buen momento para ser uno más me está costando mil y un dolor de cabeza.
A simple vista la gente lo hace por inercia, claro que nadie está dentro de las casas para saber si surgen las mismas inseguridades, miedos y hasta fobias.
El tener tantas dudas me resulta sospechoso, quizá ser mamá no sea lo mío, de hecho o mi reloj biológico está perezoso o se le han acabado las pilas.
Si añadimos que la naturaleza no se ha aliado de nuestra parte y mi bebé o bebés se fecundarán en una probeta, en un laboratorio..., allá en Valladolid, sólo pensar que en el momento de la posible concepción van a estar presentes médicos, enfermeras y personal sanitario, en vez de él y yo en la intimidad, disfrutando del momento...
Por otro lado, ver y vivir de cerca el mundo de los niños, me hace observar la poca felicidad con la que viven los padres, los agobios diarios y los malabares que hay que hacer para compaginar vida laboral y familiar, y yo sin fuerzas para abrir los ojos por las mañanas. Y los niños... ay los niños! qué pocas sonrisas gratuitas.
Sinceramente, quisiera cambiar hasta de ser, empezar de nuevo en alguna parte lejana, escogida con detenimiento, mirar al fondo y ver, ver de nuevo, tener ilusión simplemente de estar viva, respirar tu aire, acurrucarme entre tus brazos y sentirme segura, calmada y sin mil y una dudas.
¿Quién dijo que fuera fácil?

lunes, 22 de febrero de 2010

DESCUBRIENDONOS



Cuando crees que has tocado fondo la vista te hace ver que tan sólo era un saliente de la pendiente que te acomodó ahí por un tiempo.

Te preguntas hasta cuando tu cuerpo aguantará el frío del viento estando como está al descubierto.

Tiemblo, por el frío y por el miedo. Miro al horizonte, no se ve más que agua y no sé nadar.

Mil y un pensamientos acompañan mis días, unos más positivos que otros, esos negros como nubarrones que me hacen reflexionar y hasta pensar que si fuera hindú estaría resignada porque la explicación sería que debí ser muy mala en la otra vida, pero no lo soy, ni creo en seres superiores que guíen mis pasos, ni creo en la resignación, creo en dar los pasos por el camino correcto, despacito, sin hacer daño a nadie y ser correcta saludando a todo el que me encuentro por el trayecto.

Aún así seguiré bajando, aunque me deje las uñas en ello, con la esperanza de que allí me espere una cama elástica de buena calidad y gran extensión y que de un sólo salto me envíe de golpe a la cima ¿de dónde? De donde me tenga guardado el destino.

Soy toda tuya.

martes, 16 de febrero de 2010

OSCURIDAD


Hay que ver la pereza que tengo incrustada dentro de mí, ni abrir los ojos deseo.


Una de estas épocas que me visitan muy de vez en cuando. Me consuela saber que cuando salga el sol la coraza será aún más sólida y tendré historias que contar.


Mientras tanto no escribo, sólo leo.


sábado, 26 de diciembre de 2009

ASÍ ES

Está claro que son fechas para reflexionar, las imágenes que te bombardean en la televisión desde hace unas semanas están dirigidas a ablandar los corazones y a hacer extender la mano hacia la cartera. Poner un granito de arena en ese gran océano compuesto, principalmente, de lágrimas.

Este año no puedo, reconozco que cada cucharada de más que intento meter en mi boca me sabe ácida, a una mezcla de dolor y cargo de conciencia.

Tenemos primer plato, segundo, tercero, cuarto, postre, re-postre, exagerado... miras a la gente de alrededor y sólo veo grandes barrigas a punto de estallar que quieren más y más.

A veces me veo como si estuviera suspendida en el aire, y desde ahí arriba observo a la gente: vislumbro un hueco tan enorme en la mayoría de las personas que por momentos parezco de otro planeta o que he vivido a años luz de los demás.

Seguramente también tenga mucho por rellenar, pero tratar sobre temas tan triviales como la pobreza, la homosexualidad o el trato a los animales te da una idea clara de cómo es la persona que tienes enfrente y manda narices que siempre me encuentre sola cuando intento dar mi humilde opinión sobre éstos y otros temas.



Es tan común vivir con una venda en los ojos que incluso da miedo quitarla, descubrir la realidad y ver que no es lo que imaginabas provoca dolor, eso sí, un dolor tratado desde la comodidad y las atenciones que tenemos a nuestro alcance.





¿Qué decir de los que viven en esa realidad día tras día, hora tras hora? ¿Cómo apaciguan ellos su dolor? ¿Con qué distraer su atención para no sufrir, para no pensar?



Sus sueños estarán llenos de imágenes en los que se reunen en familia, al calor de la hoguera, que comen y comen hasta hartarse, que cantan, bailan y reciben regalos de cosas que no anhelan.

Sus sueños son nuestra realidad. Nuestra realidad habla por sí sola.


Para ti, para ellos.